Eficacia de la Arnica homeopática |
||
Lo clínicamente fundamental: No existe evidencia que demuestre que la Arnica montana es más efectiva que el placebo para un número de condiciones clínicas relacionadas con los traumatismos de los tejidos. Los estudios existentes presentan una calidad metodológica pobre y cuentan con pequeños tamaños muestrales. Revisión sistemáticaErnst E and Pittler M.H. Efficacy of Homeopathic Arnica: A Systematic Review of Placebo-Controlled Clinical Trials. Arch Surg. 1998; 133:1187-1190.Esta revisión busca
determinar la eficacia de la homeopatía revisando los estudios realizados
sobre un tipo de remedio más que comparar estudios sobre diferentes
remedios para una única enfermedad o condición.
Revisión de datos
completa: Octubre 1997.
No hubo restricción por idioma de publicación. Los autores realizaron una búsqueda que incluyó las bases de datos más relevantes, y una búsqueda manual de las revistas especializadas en homeopatía y listas de referencia de los artículos encontrados. La calidad metodológica de los estudios incluidos fue valorada usando la escala "Oxford Rating Scale" (escala del 1 al 5) (Jadad et al., 1996). Los revisores ofrecieron un resumen descriptivo de los hallazgos. HallazgosSe administró Arnica oral de diferentes potencias que variaron del D2 (tinte madre diluído 1/10, dos veces) al M10 (diluido 1/1000, 10 veces), y con esquemas distintos. Las condiciones que se trataron fueron el dolor muscular de instauración tardía, complicaciones postoperatorias, hematomas de aparición repentina, trauma agudo e ictus. En general los estudios eran de pobre calidad metodológica. Los cuatro estudios de mayor calidad (aleatorizados y doble ciego) no demostraron diferencia entre la Arnica y el placebo.Dos estudios mostraron que la Arnica era más efectiva que el placebo de forma estadísticamente significativa. uno de los estudios no estaba aleatorizado, contaba solo con seis pacientes en cada grupo de tratamiento, no se presentan los datos individuales en el artículo, y el test estadístico usado no era el apropiado. El otro estudio con resultado positivo mostró una reducción significativa del dolor en el grupo con Arnica, pero sin embargo la validez de este hallazgo estaba seriamente comprometido ya que 41 de los 59 pacientes abandonaron el estudio. No está claro como se analizaron los datos para demostrar tal hallazgo. Dos estudios de calidad metodológica pobre contaban con resultados positivos en cuanto a los hematomas y síntomas subjetivos, pero no se apoyaron por los test estadísticos de los artículos originales. No se estableció si estos estudios estaban enmascarados, uno fue descrito como doble ciego, otro como simple ciego y ambos presentaban tamaños grupales inferiores a 10 pacientes, no definiéndose las variables resultado claramente. No se informó sobre efectos adversos. Más lectura
url original http://www.jr2.ox.ac.uk/bandolier/booth/alternat/AT012.html Temas relacionadosHomeopatía para el Dolor Muscular de Instauración Tardía
|